Mediante un video difundido en sus redes sociales el ex candidato presidencial, Ricardo Anaya, habló sobre la crisis de seguridad en México. Dijo que falló la estrategia de militarizar al país que inició Felipe Calderón, continuó Enrique Peña Nieto y ahora está “increíblemente profundizada” por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Los abrazos, la claudicación, las ocurrencias y las frasecitas del presidente no llevan a ninguna parte”, añadió Ricardo Anaya. Dijo también que este problema llevará tiempo para resolverlo, pero la gente no puede resignarse a vivir con esos niveles de violencia.
“Con la estrategia correcta sí es posible recuperar la paz, te lo aseguro”, afirmó Anaya Cortés. Además enlistó sus propuestas contra el narcotráfico:
- Fortalecer a las policías, a las instituciones de procuración de justicia y readaptación social
- Combatir de forma efectiva la penetración de las estructuras de gobierno y de seguridad
- Mejorar las capacidades de inteligencia e investigación
Enfatizó que las acusaciones contra Genaro García Luna y el general Salvador Cienfuegos permiten ver el tamaño del problema que tiene el país. “Si queremos resolver el problema de la violencia, necesariamente tenemos que entender el problema del narcotráfico”, añadió el ex candidato.
Esto debido a que es la principal causa de violencia que se vive en México. Mostró cifras y explicó el surgimiento de los principales cárteles de la droga.
Criticó que aunque se detenga a los principales capos solo se logra la fragmentación del cártel y siguen la violencia y el tráfico de drogas. “Porque, tristemente, mientras haya demanda alguien se va a encargar de la venta”, explicó Anaya.
De acuerdo con información del especialista Eduardo Guerrero, actualmente “hay unos 230 grupos del crimen organizado en el país”, según dijo Anaya Cortés. Por último explicó que ahora además del tráfico de droga, las organizaciones han sumado delitos como extorsiones a comercios, secuestros, robo de combustible y demás.