El Estado de México ocupa el primer lugar en producción de flores a nivel nacional. Por eso, una de las temporadas más esperadas del año es Día de Muertos.
A pocos días de esta celebración, los productores hacen un llamado a las personas a comprar flores para sus ofrendas. Incluso el gobierno de Edomex espera una derrama económica de hasta 700 millones de pesos (mdp) por esta celebración.

El Estado de México se suma a los estados que cerrarán sus panteones para prevenir contagios de coronavirus. Pero los productores piden a la gente quedarse en casa y ahí poner sus ofrendas.
Para esta tradición mexicana, en esta temporada se ofrecerán diversas variedades de flores como crisantemo, rosa, gladiola, clavel, nube, alhelí, terciopelo y cempasúchil. Tienen previsto cosechar flores de esta temporada en 2 mil 800 hectáreas, del total de 7 mil 300 de tierra fértil florícola que hay en el Edomex.
Esta es una de las razones por las que el Estado de México ocupa el primer lugar en producción de flores. Los municipios mexiquenses que viven de esta temporada son Villa Guerrero, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcoco y Atlacomulco.
Este último con producción en maceta, donde los floricultores esperan tanto a clientes como a productores este año. Es mejor comprar las flores directamente con los productores para que sean de mejor calidad y como una forma de apoyar a la economía local.
Puedes visitar alguno de estos municipios para conocer cuáles son las opciones que ofrecen, no solo en Día de Muertos sino en cualquier época del año. De acuerdo con la Secretaría de Gobernación, la producción anual en el país es de más de 8 millones de gruesas de rosas; de gerberas más de un millón; de girasol más de 361 mil gruesas, más de 1 millón de gruesas de orquídeas y casi 187 mil plantas de tulipanes.